Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Actividad 1. Señales visuales de seguridad

Imagen
Indica el significado de las siguientes señales:   Radiaciones no ionizantes                  No tocar                       Necesario protecccion  Peligro caida a distinto nivel lavado de ojo de emergencia Rservado peatones Obligatorio uso de mascarilla Camilla Prohibido apagar con agua                                                                     Peligro biologico  Materias comburentes

MEDIDAS DE PROTECIÓN.Actividad. Equipos de protección

Indica cuáles son los principales equipos de protección colectiva e individual en las profesiones relacionadas con el Ciclo Formativo que estás estudiando. Cascos de aislamiento,guantes,mascarillas,pantallas protectores,señalizacion de productos peligrosos,cascos...

Actividad 3. Imágenes representativas

Imagen

Actividad 2. Técnicas de prevención

Unimos cada significado con la técnica adecuada: 1) Evitar accidentes de trabajo                           A) Ergonomía  2) Mantener la salud del trabajador B) Higiene Industrial 3) Evitar daños psicológicos C) Medicina del Trabajo 4) Prevenir enfermedades profesionales D) Psicología 5) Adaptar el trabajo al trabajador E) Seguridad 1) -- E)  2)---C)  3)---D)  4)--B)  5)---A)

MEDIDAS DE PREVENCIÓN.Actividad 1. Prevención y protección

¿Cuál es la diferencia entre prevención y protección? Las medidas de prevención son aquellas que se utilizan para prevenir un riesgo para el trabajador y las de protección son usadas cuando ese riesgo no se ha podido eliminar y sirven para prevenir el daño. ¿Cómo explicarías en qué consisten la protección individual y la colectiva? Las medidas de protección colectiva se sitúan entre los trabajadores y el riesgo que pueda haber en su sitio de trabajo (barandillas,ventilación,redes seguridad...) y las medidas de protección individual sirven para proteger a cada trabajador de forma independiente (guantes,mascarillas,botas especiales...)

Actividad 3: Enfermedades profesionales

Buscamos en el anexo 1 del  Real Decreto 1299/2006 de 10 de diciembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales , al menos 2 enfermedades profesionales relacionadas con la especialidad que estamos cursando. Puede variar mucho depende de donde acabemos trabajando pero en el caso de ser una fabrica podriamos tener por ejemplo estas dos enfermedades: 1.Problemas auditivos debido al ruido de las maquinas escuchado durante un tiempo prolongado. 2.Estres debido a que a trabajar en una fabrica los niveles de exigencia para cumplir los pedidos no podrían llevar a tener estrés o cansancio mental.

Actividad 2: Accidente de trabajo y enfermedad profesional

De las siguientes situaciones indicamos cuáles constituirían un accidente de trabajo (AT), cuáles una enfermedad profesional (EP) y cuáles no serían consideradas ni enfermedad profesional ni accidente de trabajo: 1) Juana, es profesora en un centro educativo y acaba de comprobar que el falta un tubo fluorescente a una de las lámparas de su clase, se sube a una mesa para cambiarlo, pero la mesa está un poco coja y, al tambalearse, hace que Juana caiga al suelo y se rompa un brazo. En este caso es un AT ya que no viene derivado de su trabajo en si  2) Elisa sufre un accidente de tráfico al salir de trabajar y dirigirse a su casa en su vehículo. En este caso es un AT ya que ocurre a la salida del trabajo y por la ruta habitual del trabajador. 3) Bienvenido ha demostrado en un juicio que la enfermedad que sufre ha sido provocada por su trabajo, pero su enfermedad no está reconocida para su profesión en el RD 1299/2006 de 10 de diciembre sobre enfermedades profesionales. En...

CONCEPTOS BASICOS EN PREVEENCIÓN.Actividad 1: Accidente in itinere

A continuación, indicamos en cuáles de los siguientes casos nos encontramos ante un accidente in itinere: 1) Carmen sufre un accidente al salir del trabajo y dirigirse a un concierto a otra ciudad.  En este caso no es un accidente in itnere ya que no sigue la ruta habitual si no que se desplaza para hacer algo ajeno al trabajo. 2) Felipe sufre un accidente al ir al trabajo y caer por la escalera situada en el interior de su vivienda. En este caso si que es un accidente itnere ya que pasa cuando el trabajador se iba a dirigir al trabajo. 3) Cristina sufre un accidente al volver de comer, ha dado positivo en un control de alcoholemia. En este caso no es un accidente in itnere. 4) Juan se dirigía esta mañana a su trabajo cuando le golpeó un vehículo por detrás al parar en un semáforo. La culpa ha sido del otro vehículo. En este caso no es un accidente in itnere ya que es una imprudencia del trabajador. 5) Emilia sufre un accidente al ir a almorzar a u...