Actividad 2: Accidente de trabajo y enfermedad profesional

De las siguientes situaciones indicamos cuáles constituirían un accidente de trabajo (AT), cuáles una enfermedad profesional (EP) y cuáles no serían consideradas ni enfermedad profesional ni accidente de trabajo:
1) Juana, es profesora en un centro educativo y acaba de comprobar que el falta un tubo fluorescente a una de las lámparas de su clase, se sube a una mesa para cambiarlo, pero la mesa está un poco coja y, al tambalearse, hace que Juana caiga al suelo y se rompa un brazo.
En este caso es un AT ya que no viene derivado de su trabajo en si 
2) Elisa sufre un accidente de tráfico al salir de trabajar y dirigirse a su casa en su vehículo.
En este caso es un AT ya que ocurre a la salida del trabajo y por la ruta habitual del trabajador.
3) Bienvenido ha demostrado en un juicio que la enfermedad que sufre ha sido provocada por su trabajo, pero su enfermedad no está reconocida para su profesión en el RD 1299/2006 de 10 de diciembre sobre enfermedades profesionales.
En este caso es un EP ya que aunque no esta recogida en el real decreto 299/2006 de 10 de diciembre si esta demostrado en un juzgado.
4) Gerardo es enfermero en un hospital, hace unas semanas conoció a una chica y mantuvo relaciones con ella, como no tomó suficientes precauciones decidió realizarse algunas pruebas y le han detectado el virus de la hepatitis B. La hepatitis B está reconocida como enfermedad profesional para el personal sanitario en el RD 1299/2006 de 10 de diciembre sobre enfermedades profesionales.
En este caso no es ni un EP ni un AT ya que la causa de la enfermedad no esta relacionada ni es inherente al trabajo que el realiza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONCEPTOS BASICOS EN PREVEENCIÓN.Actividad 1: Accidente in itinere

Actividad 2. Técnicas de prevención